viernes, 23 de diciembre de 2011
Pervivencia del arte clásico: S. XX
jueves, 15 de diciembre de 2011
NeoEclecticismo

Edificio de Nueva Construcción en Florida, EE. UU.
El eclecticismo tuvo una interesantísima reacción: El modernismo. A ver a qué nos lleva este Neo-Eclecticismo.
lunes, 21 de noviembre de 2011
La bella durmiente de Walter Crane
Los cuentos de hadas tienen como premisa el estar ambientados hace mucho tiempo en un lugar muy lejano. Es una manera de no ubicarlos ni en el tiempo ni en el espacio. sin embargo hay tendencia a ambientarlos durante la edad media. Walter Crane, decimonónico artista británico, estuvo en consonancia con las influencias de su época. Esto es el simbolismo, el arte oriental y, en su caso de una manera muy pronunciada, el arte clásico. Así, ambientó la historia de la Bella durmiente como si de una leyenda mitológica se tratara, algo muy llamativo para una sociedad que tiende a mirar al gótico en estos casos.viernes, 18 de noviembre de 2011
El Encanto

Sin embargo, esta obra añade un elemento psicológico, anímico al planteamiento de la arquitectura que en muy raras ocasiones encontramos. Añade encanto.
De nada sirve que te cuenten milongas sobre los juegos de volumenes y afines... de nada sirve sin encanto.sábado, 5 de noviembre de 2011
Cantares de Gesta clásicistas
miércoles, 26 de octubre de 2011
Pervivencia del Clasicismo: ROMÁNICO
lunes, 24 de octubre de 2011
Pervivencia del Clasicismo: RENACIMIENTO CAROLINGIO
Salterio de Utrecht. Siglo IX domingo, 23 de octubre de 2011
Pervivencia del Clasicismo: BIZANCIO
Pervivencia del Clasicismo: GÓTICO
Mosaico de la navicella. Giotto S. XIIImiércoles, 19 de octubre de 2011
Nuevo Clasicismo
lunes, 10 de octubre de 2011
Pervivencia del Clasicismo: ROMÁNICO
Portada norte de la Catedral de Basilea. S XII
Sorprendente pórtico romanico inspirado en los arcos de triunfo romanos, con un rítmico juego de columnillas pareadas y rematado por un friso clásico.
Esta inspiración en los arcos triunfales no es aislada en este periodo, teniendo España algunos de ejemplos de esta vocación clásica. Tras el renacimiento italiano, las portadas inspiradas en los arcos de triunfo serán mucho más habituales, pero su origen se encuentra en la edad media.
La decoración escultórica es puramente románica, no así la decoración no figurativa, que es de inspiración claramente romana.
Pervivencia del Clasicismo: RENACIMIENTO CAROLINGIO
sábado, 8 de octubre de 2011
La Ilustración

martes, 27 de septiembre de 2011
Nuevo Clasicismo: Alan Mowrer

Alan Mowrer es un arquitecto y diseñador norteamericano especializado en crear ambientes y decoraciones victorianas y neoclásicas para los reyes de la casa, es decir: niños y mascotas.
Pervivencia del Clasicismo: GÓTICO
miércoles, 21 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
Lo clásico en fotografía
En plena edad dorada de Hollywood, las estrellas (y aspirantes a serlo) jugaron con el imaginario popular para igualarse a los grandes héroes de la antigüedad. 
Este es el caso de George O'Brien, actor norteamericano habitual en los repartos de Jonh Ford y especializado en westerns.
Hoy en día nos pueden sorprender estas imágenes destinadas a dar a conocer a las estrellas al gran público por lo aventurado de su concepto, siendo algunas de estas imágenes excesivamente indiscretas para lo que entenemos que era el puritanismo de esa época.
martes, 13 de septiembre de 2011
Pervivencia del Clasicismo: S. XX
Hombre y Mujer, Antonio López
El movimiento del cuerpo es más estático. La plástica clásica poseía una idealización y belleza, aquí sustituída por un áspero naturalismo. Sin embargo, la base de la escultura hay que buscarla en la tradición griega.
La figura femenina carece del contraposto, como es lo propio de las kourés arcaicas. La desnudez de esta obra contemporánea provoca ese extraño sentimiento sublime propio del hiperrealismo.
El horror ante la vejez, ante ser incapaz de diferenciar si es arte o personas reales, ante el aspecto alienado que reflejan te hace entrar en una experiencia estética incapaz de ser aprehendida por la razón.
lunes, 29 de agosto de 2011
Pervivencia del Clasicismo: S. XX
Valentin Serov fue uno de los más importantes retratistas rusos de fines del siglo XIX. De fuerte carácter realista, se dejó influenciar por el simbolismo e impresionismo, dando como resultado un estilo bastante rico. En plena efervescencia del arte moderno, el artista se centró en el arte mitologico dando libertad a su influencia modernista.
Esta representación de Europa raptada por Zeus es una muestra de cómo el simbolismo se adentró en el siglo XX, la época de las vanguardias. Sobresale el carácter "antiguo" de la representación. La dama está diseñada como una escultura arcaica griega e, incluso, el dios no es un toro, sino un Uro (Su antepasado).
De esta manera nos adentra en los inicios de la historia, donde se funde mito y realidad.
jueves, 4 de agosto de 2011
Pervivencia del Clasicismo: ROMÁNICO
martes, 2 de agosto de 2011
Pervivencia del Clasicismo: GÓTICO
Coro de la Catedral de Ulm 
lunes, 1 de agosto de 2011
Pervivencia del Clasicismo: S. XX
Pervivencia del Clasicismo: ROMÁNICO
jueves, 28 de julio de 2011
Pervivencia del Clasicismo: S. XX
Réplica de las esculturas de Pablo Gargallo (1881-1934) para el estadio olímpico de Montjuic (Barcelona). El escultor de la vanguardia española más importante nunca entendió la modernidad como conflicto con la tradición ni como superación de ésta, sino que escenificó perfectamente la convivencia entre ambas.viernes, 15 de julio de 2011
Decoración pictórica
Y yo añado: O un buen grafitero.
jueves, 7 de julio de 2011
FIBES

viernes, 1 de julio de 2011
Pervivencia del Clasicismo: ROMÁNICO
jueves, 30 de junio de 2011
Pervivencia del Clasicismo: S. XX
lunes, 13 de junio de 2011
Pervivencia del Clasicismo: S. XX
martes, 7 de junio de 2011
Despropósito 2
El más sofisticado de los artistas del siglo XX. El artista que imprimía como nadie el sentido de majestad a cada una de sus creaciones, el genio que expresó: "Una mujer no tiene por qué ser bella ni elegante para llevar uno de mis vestidos. El vestido lo hará por ella"...
El artista más exquisito de toda la modernidad tiene hoy su museo en un garaje.
sábado, 4 de junio de 2011
Valentía

jueves, 2 de junio de 2011
Nueva fachada El Corte Inglés

El Corte Inglés ha subsanado parte del error cometido en 1950, remodelando una fachada ofensiva por otra que está siendo criticada por "falso histórico". Y es cierto... hasta cierto punto. ¿Acusaron a Bramante de Falso histórico?
miércoles, 18 de mayo de 2011
Roma oculta

miércoles, 11 de mayo de 2011
viernes, 29 de abril de 2011
Pervivencia del Clasicismo: Goya
Francisco de Goya: Sacrificio a Vesta, 1771 
















