martes, 30 de junio de 2009

Pervivencia del Clasicismo: S. XX (Nazismo)

Las tres Gracias, de Ivo Saliger
Aprovecho esta entrada para centrarme un poco más en el clasicismo formulado por la dictadura fascista con fines propagandísticos, aunque sea solo unas pinceladas.

El movimiento moderno, como suele pasar con todos los cambios artísticos, no fue apoyado por toda la sociedad aunque, curiosamente, las dictaduras fascistas y comunistas las adoptaron entusiastamente.

¿Por qué terminaron desechando las vanguardias que tan apasionadamente habían abrazado?

Una de las características del arte del siglo XX (de lo cual hablaré en una próxima entrada centrada exclusivamente en este tema), el alejamiento del artista y de la obra de arte en si del espectador.

Se vieron necesitados de un lenguaje artístico que el público conociera y pudiera comprender

El comunismo acogió el realismo mientras que el fascis¡smo hizo lo propio con el clasicismo.
El régimen nazi fue muy duro hacia el movimiento moderno. No sólo lo consideró oficialmente Arte Degenerado, sino que llegó a prohibir todo lo que no fuera su "Arte heróico".
Centrándonos en esta obra de Saliger, volvemos a encontrar una glorificación de la raza aria enmascarada en una imagen mitológica.
Como curiosidad, podemos encontrar también el paralelismo con una famosa obra impresionista, la Olympia de Renoir: Ambas se inspiran en la Venus de Urbino de Tiziano, si bien la alemana es la única que se muestra sin tapujos.

lunes, 29 de junio de 2009

El nuevo Artemision

Según Turkish Daily News, se prevé reconstruir el Templo de Artemisa de Éfesos, una de las siete maravillas de la antigüedad.



"El Templo de Artemisa, o Artemision en griego, tantas veces recordado en las antologías griegas y bizantinas por su magnificencia, fue una vez una de las Siete Maravillas del Mundo. Después de décadas de vandalismo, conflictos religiosos y decadencia será finalmente reconstruido.


El Dr. Atilay Ileri, fundador de la Selçuk Artemis Culture, Arts and Education Foundation, se reunió con Bammer hace 10 años para hacer realidad la reconstrucción del magnífico Templo de Ártemis.


Con la ayuda de científicos de Austria, Ileri y un grupo de arquitectos suizos ha preparado un plan para la reconstrucción del templo. Ileri, que ha soñado con la reconstrucción del templo durante 10 años, dijo: “Cuando se haya completado, el templo no será una copia o una imitación del Artemision original, sino el Artemision mismo”.


El original templo de Ártemis tenía 120 columnas. Una vez terminado, el nuevo templo será el tercer Templo de Ártemis construido en la historia.

Su tamaño será el mismo que el original. En la construcción del tercer templo se utilizará un total de 25.000 metros cúbicos de mármol, el material original de construcción del Artemision.

Para encontrar las mejores esculturas que adornen el templo restaurado, se nombrará un comité de selección elegido entre los representantes de 196 países miembros de la ONU.

A continuación cada representante seleccionado elegirá dos escultores de la nación que representan. Los escultores seleccionados participarán luego en los talleres dirigidos por la Artemis Culture, Arts and Education Foundation.


Los escultores en primer lugar comenzarán a trabajar en los bloques que servirán de bases para las columnas, con esculturas inspiradas en dos citas atribuidas a Heráclito de Éfeso: “La guerra es el padre de todas las cosas” y “Todo fluye y nada permanece”.

Un jurado internacional elegirá a continuación dos esculturas de entre todas las piezas realizadas por los artistas que se expondrán en el templo.

Una de las esculturas ganadoras será mostrada en una de las hileras de columnas y la otra se mostrará en el patio del templo.

Según İleri “cuando el templo esté terminado, los talleres empezarán a actuar como una escuela de escultura. Selçuk será el centro de la escultura mundial “, dijo.



Mi opinión al respecto:

Levantar un nuevo Artemision me aterra. Podría decirse que la idea debería encantarme, pero NO es así.

En primer lugar, el nuevo edificio será cualquier cosa menos el templo de Artemisa. Lógicamene, no va a ser un edificio religioso a una diosa que ya no tiene culto. Así que será un edificiomonumental conmemorativo o lo que sea, pero del Artemision sólo llevará el nombre.

En segundo lugar porque hablamos de una cumbre del arte clásico, y no sé quién se encargará del nuevo edificio pero terminará siendo, con toda probabilidad, un mamotraco supermoderno al que, para cumplir, colocarán cuatro columnitas.

Esto no deja de ser hablar por hablar porque el proyecto ni está levantado, pero no confío en que termine en manos de un arquitecto clasicista, sino en cualquier estrellita deseosa de hacerse un monumento a su ego. (véase biblioteca del Prado de Sevilla)

Por último, porque ya hemos conocido lo que es añadirle escultura contemporánea a un edificio antiguo.

La decoración de la nueva construcción de La sagrada Familia de Barcelona nos puede dar la pista de lo que terminará siendo esa escuela de escultura en la que pretende convertise.

Esto será cualquier cosa menos un Artemision.

Artista → Obra de arte → Expectador (2ª Parte)

Trataré de ser mas conciso que en la entrada anterior (aunque es muy difícil tratar ese tema sin extenderse).

Me había quedado en cómo se situaba hoy la relación entre Sujeto, Objeto y Experiencia artística (repitamos una vez más, entre Artista → Obra de arte → Expectador).

Hoy conviven dos grandes realidades artísticas, la modernidad y la posmodernidad (surgido como oposición al anterior, pero en la práctica se ha yuxtapuesto a él, más que superado)

La modernidad (también conocida como las vanguardias) surgió a comienzos del siglo XX como rechazo al arte tradicional y llevó (o lleva) como motor la innovación artística. A esto le pueden respoder los artistas tradicionales con la máxima romana de "nada nuevo bajo el sol" pero ese es otro debate.
Todo el arte tradicional se puso bocaabajo y se reestructuró por completo negando que la finalidad o la base del arte sea la representación de la realidad o naturaleza.

Este planteamiento dio lugar a numerosas corrientes estéticas según el ámbito en el que se quisiera experimentar.

Por contra, a partir de la década de los 70, se produjo un cambio filosófico y cultural en todo occidente que tuvo su reflejo en el llamado arte posmodernista.

Este se opone al a modernidad tanto en forma como en contenido.

Rechaza la innovación y experimentación como fuerza generadora del arte y toma el compromiso atístico del siglo XX como un fracaso.
Es un arte desencantado, cree que el arte no puede incidir en la realidad, ya no existe compromiso del artista con la sociedad.
La modernidad creía en el progreso y el posmodernismo considera que esa fe ha fracasado.

El arte posmodernista recupera la tradición, pero conviertiendola en una amalagama de imagenes mixtas, de pastiches, se da la imagen por la imagen, sin contenido ni significación.

Así pues, aunque ambos sean movimientos contrarios, coinciden en algo muy importante. Producen estilos subjetivos, individualistas, cada artista llega a su propia conclusión.

Como he vuelto a excederme en la duración de la entrada, dejaré la conclusión para un tercer intento.

domingo, 28 de junio de 2009

Artista → Obra de arte → Expectador

El hecho artístico se compone de tres elementos: El sujeto artístico (el artista), el objeto artístico (la obra de arte) y la experiencia artística (el espectador).

Esta relación puede parecer intrascendente de tan obvia que es, pero no es así. La importancia de estos tres elementos del hecho artistico no reside en ellos por separado, sino en la relación entre unos y otros. Me explico, cada periodo histórico-artístico lo ha caracterizado la distinta jerarquía que se ha establecido entre el sujeto, objeto y experiencia artística (es decir, repito; entre el artista, la obra de arte y el espectador).


Pongamos un ejemplo. La pintura mural religiosa románica. Cómo se relacionaron los tres elementos en ella? Pues, a groso modo es una pintura hecha para reforzar que espectador entienda la explicación del evangelio desde el púlpito.




Era, simplistamente definido, una especie de biblia pintada sobre la piedra para personas que no podían acceder a las escrituras sagradas por no saber leer.

Así pues, la relación sujeto-objeto-experiencia estaba completamente focalizada entre obra y expectador, relegando al artista a una posición muy secundaria.

Esta interactuación entre los tres elementos se fue dirigiendo más hacia el sujeto-objeto en el gótico hasta que en el renacimiento el expectador ocupaba ya la misma posición residual que en el románico tenía el sujeto artístico.

Así, habría de llegar el manierismo para que el espectador volviera a ocupar protagonismo en la relación sujeto-objeto-experiencia propia del hecho artístico.
Quizá resulte raro pensar que en el arte renacentista perdiera imporancia el expectador, pero es porque hoy vemos sus monumentos como turistas, sus cuadros dentro de los museos, expuestos sólo para nuestro disfrute.

En nuestro contexto, todo el arte anterior a nosotros es percibido desde la posición privilegiada de nuestra experiencia artística, pero cuando se realizó las circustancias eran muy distintas.
La relación entre los tres elementos no es solo importante para entender los diversos estilos. Los lenguajes artísticos se definen igualmente según este trinomio. El caso más característico es el de los videojuegos (sí, el videojuego es un lenguaje artístico).


En este caso nos encontramos la focalización en uno de los tres elementos mas radical de todo el hecho artístico. El videojuego es algo virtual, no existe hasta que el expectador hace uso de él. Casi se puede decir que el sujeto y el objeto artístico no se dan hasta que llega la experiencia artística.
Y en qué punto de la relación entre los tres estamos en este momento? El panorama artístico actual es de una complejidad tal que lo veremos más adelante, que esta entrada se ha hecho ya muy larga.

sábado, 27 de junio de 2009

Pervivencia del Clasicismo: ROMÁNICO

Basílica de Armentia

Hoy puede parecernos inconcebible que una de las artes "mayores", como consideramos a la escultura, quedara relegara a un lugar residual en la producción artística del alto medievo.

Este periodo duró nada menos que medio milenio, hasta su nueva normalización llegado el románico (que no se llama románico, "relativo a lo romano", gratuitamente).

Ya digo que hoy nos parece extraño este olvido de la escultura, pero artes imprescindibles en otros momentos hoy están en vias de extincion. Así, un romano no entendería la práctica desaparición del mosaico hoy en día, al igual que un gótico tampoco comprendería el de la vidriera.

Por eso puede parecer que no hay mucha continuidad entre la escultura románica con la clásica, si bien el proceso de abstracción propia de la figuración medieval ya había comenzado a finales del arte clásico (los tetrarcas de la basílica de San Marcos dan buena nota de ello)

Por eso es muy difícil encontrar rasgos clasicistas en la escultura románica, pero este ejemplo es excepcional.

No está en Italia, de la que siempre se dice que mantuvo el recuerdo romano, sino en España.

De entre todos los canecillos ornamentales de la colegiata de Armienta (País Vasco), hay dos muy especiales: este niño sacándose una espina del pie y este rostro de peinado a base de caracoles.

La figura del niño es una adaptación de una celebérrima obra helenística llamada, precisamente, "el niño de la espina", hoy en el museo del prado. Repite la postura y una temática tan anecdótica que el artista debía forzosamente conocer del original griego, aunque las proporciones son más achaparrradas.

Eso es, precisamente, lo que hace más relevante el canecillo que lo acompaña, puesto que ese rostro reproduce las proporciones clásicas, que consite en dividir el rostro en cuatro partes iguales que corresponden al pelo, frente, nariz y boca-barbilla.

Tomar en cuenta el naturalista tamaño de los ojos, en contraste con el expresivo (y desorbitado) gigantismo de la típica representación románica.

Destacar por último la hoja de acanto en el que se sienta el niño de la espina románico, la guinda de esta adaptación clasicista..

viernes, 26 de junio de 2009

Pervivencia del Clasicismo: S. XX

Desnudo, de Giorgio de Chirico
Uno de los padres de la modernidad, el greco-italiando Giorgio de Chirico, es sobretodo conocido por su pintura metafísica. Artista completamente ensalzado por los surrealistas (lo declararon socio de honor) y considerado precursor de varios estilos posteriores (como el realismo mágico), pasó de la gloria de la sociedad artística de las vanguardias a ser blanco de la ira de aquellos que lo mitificaron.

De Chirico, uno de tantos de los que se consideraban así mismos el mejor pintor vivo de su época, decidió abandonar la modernidad para volver la vista a la tradición creando el edstilo neo-barroco. Un neo-barroco muy clasicista.

¿Clásico o clasicista?

Cuando se usa el término clásico no siempre se hace referencia a lo relativo con la tradición gregolatina. ¿A que se refiere el término Gótico clásico? ¿Es lo mismo que Gótico clasicista?

El Historiador del arte austríaco Gombrich expuso el siglo pasado un estudio que se ha considerado primordial la hora de estudiar los periodos artísticos.

Se basa en la teoría de que la sucesión de estilos de nuestra cultura, que pasa por un modelo arcaico → clásico → barroco.
Esto significa que en cada estilo (pongamos como ejemplo el arte griego) existen tres etapas.

El griego arcaico es el de los comienzos, en los que aun bebe bastante del prehelénico y se está experimentando con los elementos que conforman el estilo.

El griego clásico es el de la plenitud, aquel en el que las bases se han asentado completamente y los artistas trabajan un estilo en estado puro.

El griego barroco es aquel en el que el lenguaje ya produce un cierto cansancio, las normas se han trabajado mucho y los artistas empiezan a "viciar" el estilo complicándolo ornamental y formalmente.



Hay más divisiones, pero estas tres son las principales.


Llegados a este punto, retomamos la pregunta inicial ¿Es lo mismo el gótico clásico que el gótico clasicista? En la catedral de Reims está la respuesta.


Las dos esculturas de la izquierda, la anunciación, son gótico clásico, porque tienen el estilo puro del gótico, ya madurado y pleno, Sin embargo, la pareja de la derecha, la visitación, es gótico clasicista. Aun siendo claramente góticas, vemos en ella el recuerdo del lenguaje grecolatino.





Por último, clásico tambíén se usa en otro sentido, cuando llegamos a convertir en modelos los propios estilos:

Términos como "Barroco", "Clásico" o "Impresionista" se aplican tanto a un estilo
histórico único como a un tipo o fase recurrente, que se convierten en modos
de hacer.


Por ejemplo, a la "Villa Medici" de Velazquez se le añade la etiqueta de impresionista, por estar ejecutada al aire libre con pincelada suelta.


Es una característica de un estilo en concreto que se le ha aplicado por mantener características similares.


Por eso, cuando hablamos de la etapa Clásica de Picasso no nos referimos ni a su etapa de madurez artística ni a algún tipo de lenguaje grecolatino en su estilo, sino a una vuelta a la figuración en su pintura.


Estas son las diferencias entre clásico como etapa de un estilo, como caracteristica de estilo en un artista o lenguaje y clasicista.

jueves, 25 de junio de 2009

Pervivencia del Clasicismo: S. XX

El juicio de Paris, de Ivo Saliger


Óleo de 1939. Es casi tan dificil encontrar un ejemplo de clasicismo en el siglo XX como puediera ser hayarlo en pleno románico. Hay que buscarla en aguas turbulentas; aguas que, ciertamente, han salpicado la palabra clasicismo con un matiz peyorativo.


En plena ruptura de la modernidad con la tradición, ésta encontró una revitalización gracias a los regímenes totalitarios fascistas y comunistas, como en este ejemplo de pintura alemana nazi.
Aunque trata un tema mitológico de la tradición occidental, esta pintura tiene un marcado sentido político, pues se apoya en las concepciones nazis acerca de la supremacía de la raza aria sobre las demás razas humanas.
La iconografía de las tres diosas desnudas, esperando ser juzgadas por el príncipe Paris ha sido un pretexto para que los artistas plasmen el ideal de belleza de cada época. No es nada contemplativa esta exposición femenina. Esta vez se muestran con carácter didáctico, ratificar el liderazgo racial ário.

Así, deja de llamar la atención el anacronismo de Paris, vestido a la manera de la época, debido al carácter adoctrinador de esta pintura.

Acarreo contemporáneo


No se ve demasiado bien por la colocación de la obra y porque el tiempo ha hecho su habitual desgaste en él, pero se trata de un relieve romano utilizado en la capital romana para sostener un aire acondicionado en el palacio venezia.
Me ha recordado una broma rara tipo Duchamp. En vez de llevar un aire acondicionado y exponerlo en un museo como obra de arte, llevarse la obra de arte y usarla para el aire acondicionado.

Sea como sea, clama al cielo.

Pervivencia del Clasicismo: BIZANCIO

Plato de plata con Ménade y Sileno


Plato de plata fechado entre 613-630 que muestra la pervivencia de los cánones clásicos en la mitad oriental del imperio romano un siglo y medio después de la caída de su homólogo occidental.


Llama la atención que la temática escogida sea pagana, religión que había sido eliminada por el cristianismo, por lo que la elección de tal motivo en el siglo VII se supone meramente decorativa.

Llama la atención el dinamismo de la composición en plena edad clásica bizantina, caracterizada por la frontalidad, hieratismo e isocefalia, como en el contemporáneo mosaico de San Vital de Rávena.

Es de resaltar también que esta época es la llamada "Edad Oscura" por la escasez de documentos y estuvo marcada por las luchas iconoclastas sobre la posibilidad o no de representar plásticamente los elementos religiosos, lo cual hace más llamativa esta reprentación religiosa romana.

Nuevo Clasicismo: VICTORIA ALADA

Victoria Alada


Litografía de Leonard Porter para conmemorar el XXV aniversario del galardón a la excelencia de la tradición clásica del instituto Arthur Ross del arte y arquitectura clásica, premio que el artista consiguió en 2006.

Representa el genio o espíritu animista que para los romanos habitaba en cada lugar. Esta Victoria representa el genio del galardón, simbólicamente yendo hacia delante pero mirando hacia atrás.

¿Qué es el Clasicismo?

Durante todo el periplo del arte occidental se han mantenido una serie de pautas cuyo origen está en la Grecia antigua y hasta hoy han perdurado.

Existen manifestaciones artísticas donde ese lenguaje clásico más fácil de percibir, como la arquitectura o las artes decorativas, pero en pintura o escultura no es tan perceptible.
Tras la revolución de la modernidad y el domininio de la abstración, cualquier cuadro figurativo nos puede parecer clásico. ¿Pero es un cuadro de Antonio López o Edward Hooper clasicista o realista? ¿O simplemente figurativo?
Las características del Arte clásico en la pintura son los siguientes:
  • Lenguaje exclusivamente pictórico, no hay adición de elementos matéricos, ni texturas ni nada que no sea el propio lenguaje de la pintura.
  • Predominó el dibujo sobre el color.
  • El espacio se construye mediante planos sucesivos, sin brusquedades.
  • Las obras son cerradas, no abiertas, con las figuras colocadas en el centro de la composición.
  • Las formas se distinguen nítidamente y son independendientes, no existe "subordinación al todo"
  • No hay violentos contrastes ni actitudes exageradas.
  • Idealización de los elementos representados. Se busca representarlos como deberían ser, no como son.
  • No existe lugar para lo anecdótico, vulgar, popular o vacío de contenido.


Volviendo a la pregunta inicial. En esta obra de Hooper encontramos casi todas las características citadas, pero vemos claramente que no hay idealización ninguna. Es, pues, arte realista.
Y qué se busca conseguir con estas características? Que cualquier espectador reconozca el sentido último de la obra y sus connotaciones, cualquier espectador puede participar de la obra y sentirse partícipe porque conoce el código y, sobretodo:

Porque es un arte concebido para el espectador.

miércoles, 24 de junio de 2009

Nuevo Clasicismo: ENEAS

ENEAS, tinta sobre papel


Pequeño formato del artista estadounidense Leonard Porter de 1998. Clara inspiración en la decoración de la cerámica roja griega.

Pese a la imitación del referente clásico, la figura mantiene una sensibilidad muy contemporánea.

La metáfora del Ulster

Se dice en psicología que para cambiar un comportamiento hay que crear el ambiente propicio para ello. Por ejemplo, en el Ulster se lleva tiempo buscando la paz entre las dos facciones de la sociedad norirlandesa. Sin embargo, dar un paseo por sus barrios muestran otra realidad. Todo está repleto de grafitos alusivos a la violencia y el terrorismo. Y eso es lo que absorben aquellos que viven esa sociedad. Quieren romper con la sangre, pero sangre es lo que ven miren donde miren, y así no se puede cambiar nada.



En el arte actual pasa algo parecido. El arte es una reflejo de la sociedad y son los cambios sociales los que provocan un nuevo arte, pero estoy convencido de que la ecuación puede invertirse. Pero... ¿Cambiar qué?

Hay cinco características que definen los tiempos que nos han tocado vivir, eso que llaman posmodernismo. Escuetamente son éstas:

1- Sólo cuenta el presente. Pasado y futuro carecen de importancia.

2- La única revolución que puede llevarse a cabo es la interior.

3- Pérdida de la fe en la razón y la ciencia, aunque el único culto que se rinde es a la tecnología.

4- Obsesión por la imagen. Al perderse la importancia del contenido, sólo se trabaja el envoltorio, pese a que éste no envuelve nada.

5- Todo vale. La pluralidad de pensamiento lleva al subjetivismo, relativismos e individualidad.


Todo esto ha provocado un arte vacío, superficial, plural, indiviualista e hibrido. Un saco en el que todo parece tener validez y, en principio, eso no parece que vaya a cambiar mientras el mundo del que es reflejo no evolucione. Pero yo no creo eso. Creo que si el ambiente y las imágenes que esta sociedad recibe empiezan a tener un contenido, un valor... magia, esa sociedad empezará a asumirlas como propias y esa sociedad cambiará.

Pervivencia del Clasicismo: RENACIMIENTO CAROLINGIO

Códice de Metz. Siglo IX





Se encuentra actualmente en la Biblioteca Nacional de Madrid, tratándose de un tratado astronómico de la cultura carolingia.El arte carlolingio por una parte supuso una revision del arte clasico visto desde la mentalidad medieval de su momento. Ese clasicismo se ve muy claramente en la decordcadión de este tratado. Las ilustraciones de las constelaciones no están tomadas ni de tratados científicos de la Antigüedad,ni en la observación directa del cielo, sino en la mitología clásica.
En este ejemplo, se representa a la constelación no como una corriente de agua sino como la personificación de un río.



Se trata de un viejo barbudo que yace sobre una corriente acuática y se apoya en uncántaro, siguiendo la fórmula habitual griega para personificar los accidentes de la naturaleza, como es esta personificación del Nilo:


martes, 23 de junio de 2009

Pervivencia del Clasicismo: BIZANCIO

Plato de plata. Siglo VI. Constantinopla.
Pieza proveniente del museo del Ermitage (San Petersburgo). Datada en tiempos del emperador Justiniano, fechada entre 527-65 después de Cristo. Muestra una escena pastoril directamente entroncada con el arte helenístico.

La temática bucólica o pastoril es un refererente del arte clásico tomado de la literatura que, posteriormente, se afianzaría en el arte occidental como el tópico del Locus Amoenus (lugar ameno).

Es una representación de una naturaleza idealizada, agradable, donde sus habitantes viven en paz y son felices.

No tiene ninguna relación con la vida real en el campo, sólo toman la forma y no el contenido. Es una manera de evadirse del ajetreado modo de vida urbano, proyectándose en el sosiego de la vida pastoril, en comunión con la naturaleza.

Esta paz que mostraba el género se hizo muy popular en sarcófagos (como metáfora del tránsito a una nueva vida) y en frescos urbanos (para desconectar del ajetreo diario una vez que se refugiaban en su hogar).

Polifemo y Galatea, fresco romano de la villa de Agripa Póstumo en Boscotrecase. S. I dC

viernes, 19 de junio de 2009

Mi blog


Este es mi (humilde) blog, que no busca mas que mostrar algo de mi producción pictorica y desahogarme sobre la situación del mundo artístico y cultural actual.
No me entiendo con el posmodernismo. No entiendo la vacuidad y la falta de trascendencia de una pintura que no tiene gran diferencia en forma y contenido con las láminas de ikea.
Por eso llevo años sin sentirme a gusto haciendo una pintura que perdió la magia hace algo mas de un siglo. Esa capacidad de hacer soñar ya no existe.
A falta de un nuevo lenguaje (porque crear un nuevo lenguaje sería de una gran presuntuosidad por mi parte y, no obstante, seguiria dentro del posmodernismo) he encontrado en el academicismo y lo clásico el lenguaje en el que más a gusto me encuentro.
El clasicismo es un lenguaje que de una manera ininterrumpida de lo que parece ha sido la columna vertebral de toda la cultura occidental y la única manera que he encontrado de evitar ser un "pintor ikea".