lunes, 2 de julio de 2012

Pervivencia del Clasicismo: Mudéjar

Centauro del artesonado de la Catedral de Teruel. S XIV



jueves, 28 de junio de 2012

Pregunta

Allan Greenberg, arquitecto contemporáneo sudafricano


La historia del arte (occidental) se ha caracterizado por la constante del acercamiento/alejamiento del canon clásico.

Tras el asentamiento de las bases de la cultura grecolatina, en la baja edad antigua el arte se fue apartando de esta estética, aunque siempre se mantuvo latente. Durante la edad media se produjo el primer reencuentro con la tradición clásica con el renacimiento carolingio. Tras distintos flirteos, llegó la reconciliación definitiva que supuso el renacimiento italiano. La modernidad derivó en el siguiente desencuentro y no creo que haya alguien que no dude que el arte en el futuro volverá a ser clásico.

Tras esta premisa, mi pregunta es la siguiente. ¿Un artista clásico actual es retrógrado y reaccionario o, por el contrario, visionario y adelantado a su época?

lunes, 25 de junio de 2012

Masa levitada (Levitated mass)


La nueva estrella del museo de arte contemporáneo de Los Ángeles (EE. UU.) es un trozo de roca.  El artista sexagenario Michal Heizer dice haber tardado 40 años en encontrar la idónea. Por este hallazgo se ha embolsado 10 millones de dólares.

domingo, 24 de junio de 2012

La modernidad del arte clásico

Hardwick Hall en Doe Lea, Derbyshire (Inglaterra)  1590–1597

viernes, 22 de junio de 2012

Pervivencia del clasicismo

Juan Van der Hamen: Ofrenda a Flora (1627)

Tras la entrada sobre Juan Van der Hamen, traigo esta Ofrenda a Flora, compañera del anterior cuadro. De temática mitológica y ambientado en un jardín clásico, no deja de ser un retrato de una dama de la época "disfrazada" de diosa romana (moda habitual en este periodo). Al igual que en el tratamiento de  Pomona y Vertumno, la visión de la escena es clásica, idealizada, alejada del naturalismo del resto de pintores españoles en sintonía con el barroco clasicista europeo.

jueves, 21 de junio de 2012

Pervivencia del Clasicismo


Juan Van der Hamen: Pomona y Vertumno (1626)

El madrileño Juan Van der Hamen es un poco conocido autor español del barroco. Sus bodegones  son lo más celebrado de su producción y se prodigan por los principales museos del mundo. Sin embargo cultivó los principales géneros de su momento, incluyendo el mitológico. ¿Qué tiene de especial, entonces, esta representación de los dioses de los cultivos y cambios de estación romanos? Algo muy significativo. Si en el renacimiento español (manierismo, más bien) , la mitología era una rara avis, durante el barroco se expandió por toda la península. La diferencia de Van der Hamen fue que no lo hizo desde el prisma del naturalismo extremo, típicamente hispano (Recordemos Los borrachos y Las hilanderas de Velazquez) sino con un idealismo que le acerca a la tradición clásica, más relacionado con la pintura francesa e italiana de su época.

viernes, 15 de junio de 2012

Pervivencia del clasicismo


Esta obra es excepcional por varios motivos. En primer lugar por ser una de las escasas esculturas que realizara uno de los más importantes pintores de toda la historia, El Greco. En segundo lugar, porque se encuentra en el mueo del Prado y a casi todos pasa desapercibida. En tercer lugar (quizá la más llamativa) es que no se trata de Adán y Eva, sino de sus equivalentes en la religón clásica: Epimeteo y Pandora.

Pese a lo recurrente que fue la mitología en el arte renacentista italiano, en España tanto el desnudo como la temática clásica pasó de puntillas hasta el barroco (y despojado siempre de todo idealismo, pauta que ha caracterizado el arte español casi en su totalidad).

Esta es una de las escasísimas muestras de clasicismo españolas en este momento, en la que El Greco se amoldó a la tradición escultórica autóctona (madera policromada) pero que demuestra que el arte clásico es un superviviente nato.